Aclaración sobre la autoría del concepto “Neohumanismo Digital” y la iniciativa “Convergencia Humano-Tecnológica”
El Comité Euroamericano de Derecho Digital -CEA Digital Law, institución de referencia en investigación jurídica y tecnológica, condena de manera rotunda la apropiación indebida de conceptos e ideas desarrollados exclusivamente bajo su marco institucional. Este comunicado tiene como objetivo aclarar los hechos, reforzar el respeto por la propiedad intelectual y proteger el proyecto pionero “Neohumanismo Digital”.
El Neohumanismo Digital y la Convergencia Humano-Tecnológica: Exclusividad de Comité Euroamericano de Derecho Digital -CEA Digital Law.
El Neohumanismo Digital y la Convergencia Humano-Tecnológica son proyectos íntegramente desarrollados por el Comité Euroamericano de Derecho Digital -CEA Digital Law bajo la presidencia del Dr. Antonio Tejeda Encinas. Estas iniciativas se encuentra desarrollada a expensas de su publicación editorial y protegidas por estrictas normas de confidencialidad, y buscan ofrecer una respuesta ética, política y tecnológica a los retos del siglo XXI.
Dichos conceptos han sido diseñados para fomentar una convergencia entre tecnología, gobernanza y valores humanos, en un marco que prioriza la acción global, pero con énfasis en la dignidad humana. En ningún momento estos proyectos han sido compartidos o avalados por instituciones externas al Comité.
El Instituto Legal-Tech de la Universidad Católica de Córdoba y las declaraciones del Dr. Villalba
Recientemente, el Dr. Jorge Fabián Villalba, en calidad de Director del Instituto Legal-Tech de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), ha divulgado publicaciones en medios académicos y digitales atribuyendo al Instituto Legal-Tech la autoría y desarrollo de los conceptos “Convergencia Humano-Tecnológica” y “Neohumanismo Digital”. Estas afirmaciones, además de ser falsas, suponen una grave infracción ética al vincular indebidamente al Comité Euroamericano de Derecho Digital con dichas declaraciones.
Según la información que consta de los archivos del propio Instituto:
Instituto Legal-Tech UCC
Creado por Resolución Decanal N° 30/B del 30 de Agosto de 2024, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba, el Instituto de Legal-Tech (IL-TECH UCC) es continuador de la Sala Blockchain e Inteligencia Artificial, creada por Resolución Decanal 22/B del 03 de Agosto de 2020.
Bajo este marco institucional, el Instituto ha llevado a cabo actividades vinculadas a la innovación tecnológica, pero en ningún momento ha tenido colaboración oficial con el CEA Digital Law ni autorización para utilizar o referirse a los conceptos desarrollados exclusivamente por el Comité.
Manipulación de conceptos y falsos acuerdos institucionales
En las publicaciones realizadas, el Dr. Fabián Villalba, sugiere falsamente un acuerdo de colaboración entre el Instituto Legal-Tech de la Universidad Católica de Córdoba y el CEA Digital Law para desarrollar conjuntamente estas iniciativas. Además, en sus artículos cita erróneamente al Dr. Antonio Tejeda Encinas, distorsionando sus declaraciones para legitimarse.
Estas acciones no solo representan una violación a la propiedad intelectual, sino también un intento de manipular la confianza de la comunidad académica, atribuyéndose ideas que no han sido generadas ni desarrolladas en el Instituto Legal-Tech.
Repercusiones y acciones tomadas
El Dr. Fabián Villalba ha sido expulsado de cualquier foro, grupo o espacio vinculado al Comité Euroamericano de Derecho Digital. Además, el Comité Euroamericano de Derecho Digital -CEA Digital Law, está tomando las medidas legales correspondientes para exigir la rectificación inmediata de estas publicaciones y proteger la integridad del proyecto.
El Comité reafirma su compromiso con el rigor académico y la innovación responsable, recordando que cualquier comunicación oficial relacionada con el Neohumanismo Digital y el proyecto de Convergencia Humana Tecnológica será difundida únicamente por los canales oficiales del Comité Euro Americano de Derecho Digital -CEA Digital Law, bajo la autorización directa de su presidente el Dr. Antonio Tejeda Encinas
Un llamado al respeto por la propiedad intelectual
El Neohumanismo Digital y la Convergencia Humano-Tecnológica son fruto de años de investigación y desarrollo por parte del Comité Euroamericano de Derecho Digital. Invitamos a la comunidad académica y profesional a respetar la autoría intelectual y a rechazar cualquier intento de apropiación indebida.
Agradecemos la confianza depositada en el Comité Euroamericano de Derecho Digital -CEA Digital Law y reiteramos nuestro compromiso con la construcción de un futuro donde la tecnología y la política se integren éticamente para servir al bienestar colectivo.
A continuación pasamos a trascribir íntegramente el artículo firmado por el Dr Fabián Villalba y como además vincula nuestro proyecto con temas de criptomonedas y otros que en nada tienen que ver con la idea de Neohumanismo Digital, que obviamente desconoce, ya que solo se han publicado algunas “píldoras” del mismo para atraer la atención de investigadores y académicos a nuestro proyecto:
TRANSCRIPCIÓN EXTRAÍDA DEL ARTÍCULO PARA SU MEJOR LECTURA. Posteriormente, INFRA adjuntaremos las capturas que avalan lo que venimos exponiendo: ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Blockchain
Reflexiones sobre la Convergencia Humano- Tecnológica: Un Nuevo Horizonte Ético y Práctico
✔
Escribano Jorge Fabián Villalba
VILLALIASTER
06/12/2024
Explora cómo el Instituto Legal-Tech UCC lidera la Convergencia Humano- Tecnológica con el innovador concepto del Neohumanismo Digital.
El Instituto Legal-Tech UCC, en colaboración con el Comité Euroamericano de Derecho Digital (CEA Digital Law), lidera una iniciativa sin precedentes: el proyecto “Convergencia Humano-Tecnológica”. Esta propuesta busca transformar las estructuras políticas, sociales y tecnológicas desde una perspectiva ética y pragmática, adaptándose a los desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.
El Concepto del Neohumanismo Digital
La iniciativa introduce el concepto de Neohumanismo Digital, un enfoque filosófico y político diseñado para guiar el desarrollo tecnológico con valores que prioricen el bienestar colectivo. Este marco plantea una integración ética entre tecnología y sociedad, abordando cuestiones como la brecha digital, la sostenibilidad y la equidad en el acceso a los avances tecnológicos.
Según el Dr. Antonio Tejeda Encinas,presidente del CEA Digital Law: “La crisis actual no es solo tecnológica; es social, política y ética. Necesitamos soluciones que unan lo mejor de la tecnología y la política con la acción ciudadana en un marco ético sólido.”
Temáticas Relevantes en el Debate Actual
Entre los tópicos analizados en el marco del proyecto, destacan:
* Computación cuántica y ciberseguridad: Los riesgos y oportunidades de esta tecnología emergente.
* Tributación cero en jurisdicciones internacionales: Estrategias para fomentar competitividad económica.
* Impacto de la inteligencia artificial en el derecho: Herramientas que mejoran la eficiencia judicial, como el sistema de búsqueda asistida por IA del Tribunal Fiscal de la Nación en Argentina.
* Adopción de criptomonedas en América Latina: Un análisis de cómo la región lidera la adopción global de activos digitales, con Argentina como país destacado.
Próximos Eventos y Convocatorias
Para cerrar el año académico 2024, el Instituto Legal-Tech UCC invita a participar en el Congreso Internacional de Ciberseguridad y Transformación Digital, una instancia que reunirá a expertos de diversas disciplinas para reflexionar sobre los retos del futuro. Asimismo, se realizarán encuentros como la Jornada Crypto Mendoza 2024, que incluirá paneles y charlas sobre la creciente relevancia del ecosistema cripto.
El proyecto también abre sus puertas a nuevos colaboradores interesados en participar activamente en las actividades programadas para 2025, enfocadas en explorar soluciones tecnológicas y jurídicas que promuevan un desarrollo más equitativo y sostenible.
El Camino hacia el Futuro
Con esta iniciativa, el Instituto Legal- Tech UCC reafirma su compromiso con la investigación y el análisis crítico de las dinámicas tecnológicas y sociales. La Convergencia Humano- Tecnológica no solo plantea preguntas fundamentales, sino que también impulsa el diseño de soluciones integrales para afrontar los retos del siglo XXI.
Para más información sobre los próximos eventos y actividades del Instituto, visita su sitio oficial o sigue sus publicaciones.
Desde el Comité Euroamericano de Derecho Digital -CEA Digital Law, esperamos que con estas aclaraciones quede completamente clara la autoría de nuestras investigaciones y proyecto y falta de ética del Dr firmante del artículo en nombre del Instituto referenciado de la Universidad de Córdoba.
Dicho comunicado (y las capturas de la publicación) han sido puestos a disposición de la Universidad de Córdoba a los efectos oportunos y al propio Instituto perteneciente a la misma
Atentamente,
Dr. Antonio Tejeda Encinas
Presidente del Comité Euro Americano de Derecho Digital – CEA Digital Law