Buyer Persona del Comité Euroamericano de Derecho Digital -CEA Digital Law

CEA Digital Law es una organización académica y de investigación en derecho digital con alcance en Europa y América. Su audiencia está compuesta por expertos legales, reguladores, académicos y empresas que buscan asesoramiento en normativa digital.

1. Juristas y expertos en derecho digital

Perfil: Abogados especializados en derecho digital, jueces, fiscales y reguladores.
Edad: 30-65 años.
Ubicación: Europa y América Latina.
Necesidades:
✅ Actualizarse sobre normativas como el RGPD, la Ley de Servicios Digitales (DSA), la Ley de Mercados Digitales (DMA) y otras regulaciones internacionales.
✅ Conocer el impacto de la inteligencia artificial y la ciberseguridad en el derecho.
✅ Acceder a publicaciones académicas y participar en foros de discusión jurídica.
Problemas:
❌ Falta de información clara sobre la evolución del derecho digital en distintos países.
❌ Complejidad en la interpretación y aplicación de nuevas regulaciones.
❌ Necesidad de formación continua para mantenerse competitivos en el sector.

2. Empresas tecnológicas y departamentos legales corporativos

Perfil: Directores jurídicos, compliance officers, asesores legales en empresas tecnológicas.
Edad: 35-60 años.
Ubicación: Europa, América Latina y EE.UU.
Necesidades:
✅ Asesoramiento en cumplimiento normativo digital para evitar sanciones.
✅ Entender el impacto legal de la inteligencia artificial y la protección de datos.
✅ Acceder a investigaciones sobre derecho digital y tendencias regulatorias.
Problemas:
❌ Incertidumbre sobre cómo adaptar sus modelos de negocio a la regulación digital.
❌ Exposición a riesgos legales por falta de conocimiento especializado.
❌ Necesidad de formación para sus equipos en normativa digital y compliance.

3. Gobiernos, reguladores y organismos internacionales

Perfil: Legisladores, reguladores de telecomunicaciones, agencias de protección de datos, diplomáticos.
Edad: 40-65 años.
Ubicación: Europa y América Latina.
Necesidades:
✅ Acceder a estudios comparados sobre legislación digital en distintas jurisdicciones.
✅ Colaborar con expertos en derecho digital para diseñar nuevas regulaciones.
✅ Asistir a congresos y eventos internacionales sobre gobernanza digital.
Problemas:
❌ Falta de un marco legal uniforme a nivel global en derecho digital.
❌ Desafíos en la regulación de plataformas digitales y protección de datos.
❌ Necesidad de cooperación entre países para armonizar regulaciones tecnológicas.

4. Académicos e investigadores en derecho digital

Perfil: Profesores universitarios, investigadores y estudiantes de posgrado en derecho digital y tecnología.
Edad: 25-65 años.
Ubicación: Global.
Necesidades:
✅ Acceder a publicaciones científicas y participar en congresos académicos.
✅ Publicar investigaciones en revistas de prestigio.
✅ Conectar con otros expertos en derecho digital.
Problemas:
❌ Falta de redes académicas especializadas en derecho digital.
❌ Dificultades para encontrar fuentes de información actualizadas.
❌ Escasez de formación avanzada en algunas regiones.
CEA Digital Law se posiciona como un centro de referencia en derecho digital, ofreciendo investigación, asesoramiento y espacios de discusión para expertos, empresas y reguladores.
EJEMPLOS
El CEA Digital Law es una referencia en el ámbito jurídico digital, brindando asesoramiento y conocimiento especializado sobre normativas internacionales. Aquí tienes narrativas realistas que representan a cada tipo de audiencia y cómo el CEA responde a sus necesidades.

1. Juristas y expertos en derecho digital

María es una abogada con 15 años de experiencia en derecho corporativo. En los últimos años, ha notado que la regulación digital ha cambiado radicalmente, y sus clientes, que operan en comercio electrónico y servicios digitales, le exigen cada vez más asesoría en protección de datos, ciberseguridad y normativa de inteligencia artificial.
Sabe que no puede quedarse atrás. Necesita formación actualizada y acceso a análisis jurídicos de alto nivel. Sin embargo, la información disponible es confusa y muchas veces fragmentada.
Al descubrir CEA Digital Law, encuentra un espacio donde puede:
✅ Acceder a investigaciones detalladas sobre derecho digital en Europa y América.
✅ Participar en foros con otros expertos y compartir conocimiento.
✅ Asistir a eventos donde se analizan las últimas regulaciones tecnológicas.
Ahora, María tiene una ventaja competitiva: su conocimiento especializado le permite posicionarse como experta en derecho digital y asesorar a sus clientes con total seguridad.

2. Empresas tecnológicas y departamentos legales corporativos

Luis es director jurídico de una fintech que opera en varios países de América Latina. Su empresa maneja datos personales, cumple con normativas financieras y está en plena expansión hacia Europa. Pero hay un problema: las regulaciones son distintas en cada jurisdicción, y un solo error puede costarles sanciones millonarias.
Cada vez que analiza normativas como el RGPD en Europa o las nuevas leyes de inteligencia artificial, encuentra obstáculos:
❌ La información es densa y difícil de aplicar a su negocio.
❌ No tiene acceso a expertos que le orienten de manera práctica.
❌ Los cambios normativos son constantes y difíciles de seguir.
Luis decide conectar con CEA Digital Law y encuentra exactamente lo que necesita:
✅ Informes especializados que explican el impacto de las regulaciones en el sector fintech.
✅ Acceso a consultores y académicos que le ayudan a diseñar estrategias de cumplimiento.
✅ Eventos donde grandes empresas comparten sus experiencias sobre cumplimiento normativo.
Gracias a esta alianza, Luis puede anticiparse a los cambios regulatorios y garantizar que su empresa cumpla con las normativas digitales sin comprometer su crecimiento.

3. Gobiernos, reguladores y organismos internacionales

Ana es asesora en una agencia gubernamental encargada de la regulación de plataformas digitales. Su equipo está trabajando en una propuesta de ley para garantizar la privacidad de los ciudadanos en el entorno digital, pero hay un desafío: cada país tiene modelos distintos, y no hay un marco uniforme que sirva como referencia.
Sabe que necesita información confiable y comparativa para diseñar una legislación efectiva, pero enfrenta problemas:
❌ La regulación digital es un área nueva y en constante evolución.
❌ No hay suficientes estudios sobre el impacto de la normativa en distintos países.
❌ La falta de cooperación internacional hace difícil crear estándares globales.
Al conectar con CEA Digital Law, Ana accede a un ecosistema de conocimiento:
✅ Investigaciones comparadas sobre legislaciones digitales en Europa y América.
✅ Contacto con expertos en regulación que han trabajado en la elaboración de leyes similares.
✅ Congresos internacionales donde legisladores y reguladores debaten sobre la evolución del derecho digital.
Con este respaldo, su equipo logra diseñar una propuesta de ley basada en mejores prácticas globales, evitando errores que podrían retrasar su implementación.

4. Académicos e investigadores en derecho digital

Pablo es profesor de derecho en una universidad latinoamericana y lleva años investigando sobre la regulación de inteligencia artificial. Sin embargo, ha notado que la literatura académica en esta área aún es limitada, y es difícil encontrar estudios que aborden el impacto de la normativa digital desde una perspectiva comparada.
Tiene claro que para que su investigación tenga impacto, necesita visibilidad en la comunidad jurídica internacional y acceso a redes de expertos con quienes compartir hallazgos y debatir ideas.
Al sumarse al CEA Digital Law, Pablo encuentra un espacio donde:
✅ Puede publicar sus estudios en revistas especializadas con alcance internacional.
✅ Conectarse con académicos europeos y americanos que trabajan en su misma área.
✅ Participar en congresos donde su investigación es tomada en cuenta por reguladores y empresas.
Ahora, su trabajo no solo queda en el ámbito académico, sino que comienza a influir en la formulación de políticas públicas y en el desarrollo de marcos regulatorios innovadores.
Estas narrativas muestran cómo el CEA Digital Law es un pilar clave para la evolución del derecho digital en todas sus dimensiones.